Certificación Product Owner: guía completa

¿Qué certificación escoger como Product Owner?

Hay diversas certificaciones disponibles en el mercado, como las ofrecidas por Scrum Alliance o Scrum.org. Para mí, el programa de certificación de mayor prestigio en la industria de la agilidad y product management es el de Scrum.org, que incluye PSPO I, PSPO II y PSPO III. Además, una de sus ventajas es que estas certificaciones, una vez obtenidas, no caducan ni requieren pagar ninguna tasa de mantenimiento o renovación.   

Escribo estas líneas desde mi experiencia habiéndome certificado como PSPO III, cosa que hice años antes de acreditarme como PST (Professional Scrum Trainer con Scrum.org).


¿Qué es PSPO?

PSPO son las siglas de Professional Scrum Product Owner. Desde esta perspectiva, el Product Owner se define como un Agile Product Manager, cuyas responsabilidades y funciones van mucho más allá de ser un mero tomador de requerimientos, escribir historias de usuario o priorizar el Product Backlog.


Diferencias entre PSPO I, PSPO II y PSPO III

👉 PSPO I cubre los fundamentos de Scrum, desde el punto de vista del Product Owner, en particular en lo relativo a la maximización del valor del producto en el que el Equipo Scrum trabaja. El examen es tipo test. En este artículo me centro en describir la preparación para PSPO I.

👉 PSPO II está más enfocado a la práctica, y plantea diversos escenarios de situaciones que pueden darse en la realidad. Lo recomendable es tener al menos un año o dos de experiencia antes de hacer el examen. Su formato es también tipo test.

👉 PSPO III es de un nivel bastante avanzado. Además, no son preguntas test, sino que es de tipo ensayo. Es decir, tienes que redactar las respuestas, en inglés. Aquí recomiendo tener una amplia experiencia práctica, de años, y un conocimiento teórico profundo. Si no me equivoco, solo unas 500 personas en el mundo tienen PSPO III.


Características del examen PSPO I


¿Qué nivel de dificultad tiene?

PSPO I pone a prueba tus conocimientos sobre los fundamentos de Scrum como framework, con énfasis en el Product Owner y en cómo este maximiza el valor. Es necesario obtener un 85% o más para aprobar, de ahí la principal dificultad.


¿Cuántas preguntas tiene el examen PSPO I? ¿Cuánto dura?

Son 80 preguntas tipo test. El enunciado de cada una indica el número de respuestas a señalar (una o varias); otras preguntas son del tipo verdadero/falso.

Dura una hora. El examen no es grabado con cámara ni nada por el estilo. Tan solo tienes que asegurarte de reservar una hora de tu tiempo, sin interrupciones ni distracciones. Puedes consultar la Guía Scrum, libros, buscar en Google… Pero ten en cuenta que el tiempo apremia. Y que ni Google ni Chat-GPT van a saber las respuestas.

Si tienes dudas sobre alguna de tus respuestas, la plataforma te permite marcarla y volver a ella en cualquier momento. Por tanto, creo que, cuando no estemos seguros, es mejor responder sin perder mucho tiempo, y luego regresar a la pregunta si nos sobra tiempo al final. Las respuestas incorrectas no restan, por lo que siempre nos interesa responder a todas.

El examen está en inglés, aunque tiene la opción de usar el traductor de Google.


Recursos de estudio si preparas PSPO I por tu cuenta

Los materiales de preparación de PSPO I que te recomiendo son:

👉 La Guía Scrum. Lo importante es entender bien todo lo que dice. Si quieres ampliar y ahondar en los conceptos, nuestra Guía Scrum extendida te puede ayudar.

👉 La Guía Evidence Based Management. No porque caigan preguntas directamente relacionadas con ella, pero sí para familiarizarte con la idea de gestión del valor.

👉 Scrum.org también ofrece muchos recursos gratuitos para Product Owners.

Una cosa importante a tener en cuenta es que la Guía Scrum fue actualizada por última vez en 2020. En esta actualización hubo cambios importantes y que afectan a la responsabilidad del Product Owner, como la introducción del Product Goal o meta de producto. Por lo tanto, vigila que los materiales que estés consultando reflejen los últimos cambios.


Ejemplos de preguntas de examen PSPO I

Por Internet hay muchas preguntas más o menos “pirata” que posiblemente te confundan en lugar de ayudarte.

Los exámenes tipo test de prueba que te recomiendo son:

👉 Scrum Open y Product Owner Open. Son simuladores con preguntas reales, y en el mismo formato que el examen oficial. De hecho, puede que alguna de estas preguntas te caiga en el examen.

👉 Nuestras preguntas test para PSPO I (validadas por mí).


Preparación mediante formación oficial

La alternativa a prepararte por tu cuenta (con el “tostón” que supone 😅), es apuntarte a una formación oficial. Si quieres aprender sobre Product Ownership con nosotros, puedes mirar nuestras próximas formaciones PSPO, o solicitar una formación para tu empresa (PSPO I y PSPO-Advanced). La formación incluye hasta dos intentos para realizar el examen de certificación. Y, lo más importante, aprenderás sobre Scrum y Agile Product Management.


Coste de la certificación PSPO

Si te presentas por tu cuenta, los costes son:

👉 PSPO I: 200 USD.

👉 PSPO II: 250 USD.

👉 PSPO III: 500 USD.

Una vez que realices el pago, te llegará un correo electrónico con la clave para empezar (en cualquier momento, no tienes por qué hacer el examen inmediatamente).


¿Qué debo estudiar para ser Product Owner?

En primer lugar, quiero decirte lo que no hay que estudiar: no estudies project management. Si bien todo buen Product Owner va a tener que hacer algo de project management, el trabajo no tiene nada que ver. (Si te interesa el tema, en este artículo hablamos sobre la distinción entre mentalidad de producto y mentalidad de proyecto).

Dicho esto, tampoco la certificación PSPO I (ni II ni III) te convierten en un buen o mal Product Owner. Las certificaciones te dan un objetivo de aprendizaje y acreditan una serie de conocimientos. Nada más y nada menos.

Algunos de mis recursos favoritos para empezar a aprender sobre Product Ownership & Product Management son:

1) Como decía antes: La Guía Scrum y nuestra Guía Scrum ampliada.

2) The Lean Startup, de Eric Ries.

3) Inspired, de Marty Cagan.

4) The Professional Product Owner, de Don Mcgreal y Ralph Jocham.

5) Nuestra Newsletter, Líderes de Producto.

Cuando estés listo, podemos ayudarte de 3 formas:

  1. 1. Únete a nuestra Newsletter, Líderes de Producto: recibe contenidos exclusivos sobre Agile y Product Management.
  2. 2. Apúntate a una de nuestras formaciones: cursos intensivos para Product Owners/Managers y Scrum Master/Agile Coaches, en directo e impartidos por nuestros especialistas.
  3. 3. ¿Quieres formar a tu equipo? Hacemos formaciones “privadas” para empresas, con las que transformar vuestra forma de trabajar. Somos especialistas en Scrum y Product Management.
Comparte este post

Publicado por Sergio Rodríguez

Especialista en producto y Professional Scrum Trainer acreditado por Scrum.org. He sido Product Manager, Head of Product y consultor de producto en empresas como Liftshare, Cardmarket o Wave.

Subscríbete a nuestro Newsletter

Únete a cientos de lectores de Líderes de Producto para recibir historias, consejos y recursos sobre Product Management y Scrum.