En Scrum, el Product Owner es el encargado de maximizar el valor del producto en el que trabajan los Desarrolladores. Dicho en sentido contrario, es quien intenta minimizar el riesgo de lanzar un Incremento de producto que carezca de aceptación en el mercado. En general, se dice que el Product Owner o Product Manager se sitúa en la intersección entre experiencia de usuario, tecnología y negocio; lo habitual será que el Product Owner provenga de uno de estos tres campos, y que sepa desempeñarse también, hasta cierto nivel, en los otros dos.
En este artículo, por cierto, reflexionamos sobre las características que hacen al “buen Product Owner”.
Sprint Planning. El Product Owner debe haber preparado la reunión y llevar a esta una propuesta de Objetivo del Sprint y de los elementos del Product Backlog a incluir en el Sprint, cuya implementación llevaría a conseguir dicho Objetivo. Además, debe poder explicar al Equipo Scrum la relación entre esa propuesta y el Product Goal en el que estén trabajando.
Daily Scrum. El Product Owner no tiene que asistir a la Daily, que es una reunión por y para los Desarrolladores. Si el Product Owner asumiera ciertas tareas de implementación, entonces sí asistiría, en calidad de Desarrollador.
Sprint Review. Es, quizás, el evento Scrum de mayor relevancia para el Product Owner, pues representa la oportunidad de colaborar y obtener feedback de los stakeholders. Hagamos algunas puntualizaciones aquí:
Sprint Retrospective. El Product Owner participa como un miembro más del Equipo Scrum. Por ejemplo, puede ser un buen momento para contrastar con el resto la efectividad con la que el Product Goal o la visión de producto se están comunicando.
Entre otras actividades, el Product Owner invertirá buena parte de su tiempo durante el Sprint en las siguientes:
Discovery. El discovery alude a todas aquellas tareas encaminadas a dilucidar si un producto o feature merece ser desarrollado. En este enlace puedes ver nuestra guía completa sobre product discovery.
Gestión de stakeholders. El Product Owner ha de estar en contacto con aquellas personas o grupos que se vayan a ver afectados por el producto que el Equipo Scrum está creando, a fin de asegurarse que tal producto se alinea con lo que los stakeholders quieren. Los stakeholders pueden ser internos (representantes de otros departamentos, directivos, etc.) o externos (clientes, usuarios, proveedores, etc.).
Gestión del Product Backlog. El Product Owner es el responsable del orden y contenido de los elementos del Product Backlog. Por ejemplo, puede ser que el Product Owner sea quien escriba las diferentes historias de usuario y sus criterios de aceptación, y quien determine su orden, según prioridad. El Product Owner puede delegar muchas de estas tareas de gestión del Product Backlog, si bien seguirá siendo el responsable último del Product Backlog.
Será común que el detalle de los elementos del Product Backlog se vaya desgranando durante las sesiones de refinamiento de producto.
Resolución de dudas planteadas por los Desarrolladores. A medida que los Desarrolladores trabajan en el Incremento, con frecuencia surgirán preguntas relativas al producto, sus clientes, la competencia, etc. El Product Owner debe estar disponible para ser parte de la conversación y contribuir a su resolución.
En este post comentamos con más detenimiento las interacciones entre Product Owner y Desarrolladores durante el Sprint.
Feedback sobre el Incremento de producto en curso. El Product Owner debe estar al tanto del progreso del Incremento y testearlo durante el Sprint. Incluso, puede ser que la Definición de hecho incluya el “okay” del Product Owner. Como decíamos, aquello que se presente en la Sprint Review no debe sorprender al Product Owner.
Negociaciones sobre la funcionalidad o alcance del Sprint, sin afectar a su Objetivo.
A la hora de establecer el orden de los elementos del Product Backlog, el Product Owner tendrá en cuenta una serie de factores, como son:
El Scrum Master vela por la adopción de Scrum y la efectividad del Equipo Scrum, mientras que el Product Owner se encarga de maximizar el retorno de la inversión asociada al producto. Ni uno ni otro pueden definirse como Project Managers en el sentido tradicional.
En este post tratamos en qué se diferencian Product Owner y Scrum Master.
Desde Scrumio, interpretamos que, a efectos de Scrum, Product Owner y Product Manager aluden al mismo conjunto de responsabilidades y actividades. Utilizamos uno y otro de manera indistinta. El Product Owner o Product Manager utiliza Scrum como framework base, pero lo completa y amplifica con otras técnicas procedentes de agile y product management en general.
No obstante, en determinados frameworks, como SAFE, sí existe una distinción explícita entre ambas figuras.