Ya tengo la certificación – ¿soy Scrum Master?

Ni lo uno ni lo otro. Ni para ser Scrum Master hay que estar certificado, ni por estar certificado somos un mejor o peor Scrum Master.

Entonces, ¿para qué sirve certificarse?

Si no tienes experiencia como Scrum Master

Puede que no tengas experiencia como Scrum Master pero que quieras convertirte en uno. Que te apasione la gestión de equipos y de procesos, el mundo del software, y que quieras desarrollar una carrera profesional como tal.

La certificación, siempre que sea de prestigio, como PSM I, es una credencial que demuestra que conoces los fundamentos de Scrum. Puede ser una forma de conseguir un primer trabajo como Scrum Master, o de moverte a esta posición dentro de tu actual empresa. Este último es un escenario muy habitual: tu organización quiere hacer la transición hacia Agile y necesita de líderes que abanderen ese cambio. Y tú quieres estar ahí.

Si ya trabajas como Scrum Master

De nuevo, una certificación como PSM I indica que manejamos los fundamentos de Scrum, y el proceso de obtenerla nos ayudará a aclarar ideas y fijar conceptos. Asimismo, certificarse como PSM II o III puede permitirnos acceder a posiciones como Scrum Master donde se requieran unos conocimientos profundos sobre el framework. Certificarse a estos niveles sin experiencia previa relevante es bastante complicado o casi imposible.

Ahora bien, creernos que por estar certificados somos ya un mejor Scrum Master es un error. Conozco muy buenos Scrum Master que no están certificados y, a la inversa, gente certificada que más bien adolece de “titulitis”.

¿Recomiendas certificarse como Scrum Master?

Sí, sin duda. Lo importante no es tanto el certificado en sí, sino el proceso que nos lleva hasta este. Aumentarás tu nivel de conocimientos, tendrás que estudiar y ordenar ideas. Tendrás que pensar. Sobre cómo has hecho las cosas hasta ahora y qué aspectos puedes mejorar. Tus horizontes se ampliarán y aportarás más valor a tu equipo.

Desde el cariño, lo que no recomendamos es obtener certificaciones “nisu”. Para nosotros, Scrum.org es la referencia.

Si te interesa certificarte, esperamos que esta guía sobre cómo afrontar el examen PSM I te ayude.

Cuando estés listo, podemos ayudarte de 3 formas:

  1. 1. Apúntate a una de nuestras formaciones: cursos intensivos para Scrum Masters y Product Owners, en directo e impartidos por nuestros especialistas.
  2. 2. Simulador Scrum: si estás preparando una certificación como Scrum Master (PSM I) o Product Owner (PSPO I), nuestro simulador de preguntas tipo test es una de las mejores herramientas para prepararte.
  3. 3. Únete a nuestra Newsletter, Piratas Ágiles: recibe contendidos exclusivos sobre Agile y Product Management.
Comparte este post

Publicado por Sergio Rodríguez

Chief Product Officer and Product Consultant for several international startups throughout his career, such as Liftshare.com, Hiyacar and Cardmarket. Agile practitioner for over 10 years and PSPO III certified. Obsessed with creating products that people love.

Subscríbete a nuestro Newsletter

Únete a cientos de lectores de Piratas Ágiles para recibir historias, consejos y recursos sobre Scrum, Agile y Product Management.